La basura hecha empleo |
![]() |
Documental en proyecto |
|
|
Drama continuado |
|
Para colaborar con este proyecto ponte en contacto con nosotros: +34 600.40.28.18 - tholma@tholma.com |
![]() |
Idea de realización:
|
|||||||
![]() |
Línea de trabajo: El espíritu principal de este largometraje documental es el dejar que todos los participantes aporten en todos los sentidos posibles, por ello, la forma de trabajo que se plantea para lograr este fin es la siguiente. - En un primer lugar, cada participante en este proyecto propondrá una teoría, una meditación, una idea, un razonamiento, una proposición de análisis; no muy extenso, sino más bien, algo que vaya directo al grano, algo sobre lo que habrá que trabajar, y que tener en cuenta a la hora de rodar la cruda realidad. - Una vez que se haya rodado los hechos, y las diversas entrevistas a los afectados por el empleo precario, serán visionadas por todos los que tratarán de analizar, de razonar estas secuencias, que reflejan de forma explícita la realidad, para poder llegar a entender que ocurre, y cómo podríamos evolucionar hacia una sociedad más justa, sin esta lacra que es la precariedad, ya no en el trabajo, sino en la existencia de muchas gentes, que padecen las consecuencias de una galopante expansión económica, que ellos sólo ven de lejos. De esta manera se consigue que entre todos los participantes haya unas conexiones, ya que todos habrán visto las mismas imágenes de referencia; tanto el equipo de sociólogos, como el de economistas, o el de historia; de forma que habrá un hilo conductor que ensamble todas la exposiciones, dándole una unidad. Pero para ello es preciso tener una primera exposición de cada especialista, para acudir a los lugares precisos, y rodar esa realidad que posteriormente se desmenuzará; cada uno desde su conocimiento, desde su área de trabajo. Las entrevistas tendrán otro componente común: El entrevistador. Su función es la de hacer de alguna manera de representante del público que verá el documental. Su actitud por tanto será de desconocimiento de todo lo que se esté hablando, y sus preguntas tendrán como primer objetivo la de querer aprender, de entender que ocurre, y naturalmente, se mostrará desconfiado, pues el futuro lo ve negro. A lo largo de las dos horas de documental, este personaje debe ir convenciéndose que hay solución, que la sociedad avanzará hacia un buen lugar donde vivir. De esta manera pasaremos de la dura realidad actual, a un hipotético futuro esperanzador; dejando claro..., que esto sólo depende de nosotros mismos, y de lo que hagamos a partir de ahora. |
|||||||
![]() |
Partición del proyecto:
Se hará una importante labor de investigación, para mostrar lo que hay. Quizá no guste, y sea la parte más dura y desagradable, pero no podemos hablar de las cosas, sin conocerlas, tal cual son. |
|||||||
![]() |
B) Analizar desde el exterior todo este infra-mundo. Este segundo apartado es sin duda el más interesante, ya que nos dará un entendimiento más objetivo, con el que podamos llegar a una solución.
Para ello, se pretende contar con todos los colectivos, a los que pienso marear hasta que me hablen de ideas, de salidas posibles, para que llegue un día que esto sea tan sólo un mal recuerdo que quedará
grabado en los libros de historia. No sé si este proyecto conseguirá algo, lo que sí creo firmemente, es que sólo desde el diálogo de todos, se puede llegar a un buen puerto. Dentro de este punto, se pretende contar con la participación de los siguientes sectores: |
|||||||
![]() |
- Sindicatos obreros, y patronales:
También hay que apuntar, que en ocasiones estas organizaciones actúan en contradicción de lo que dicen, y se llega a tener la impresión que no hacen todo lo que podrían, por lo que sería extremadamente interesante, analizar posibles errores en el funcionamiento de los sindicatos de hoy día, y este análisis debe empezar por una autocrítica de ellos mismos. Intentar pensar que quizás no tengamos la razón, es condición imprescindible para tener opción de hallar los posibles errores, y encontrar así los medios necesarios para subsanarlos. |
|||||||
![]() |
-Historiadores, sociólogos, y filósofos: Intentarán analizar desde un punto de vista lejano en el tiempo, todo el mundo del empleo precario, la explotación del hombre por el hombre: ¿Por qué desde que se tiene conocimiento el ser humano ha explotado a sus semejantes? ¿Ha sido esta explotación imprescindible para el desarrollo de los pueblos? ¿Se podría haber hecho de otra forma? ¿Y si se hubiera hecho de otro modo... En este momento cómo estaríamos? ¿Por qué ocurren las revueltas como la de Mayo del 68? ¿Hoy día se dan condicionamientos para repetir la historia? ¿Cómo evitarlo? ¿Ha existido algún pueblo que haya vivido en armonía? ¿Cuándo? ¿De qué manera lo lograron? ¿Qué pasó con ellos? |
|||||||
![]() |
-Policías, inspectores, abogados, fiscales, jueces, y políticos:
|
|||||||
![]() |
- Psicólogos: Este es un apartado muy delicado, y que hay que tratar con el mayor mimo posible. Con los mejores especialistas se intentará estudiar: Cómo afecta al ser humano la explotación a la que está sujeta. ¿Cómo es posible que alguien trabaje duro durante jornadas intensas, y acepte vivir en malas condiciones? ¿Por qué trabajar tanto para tener cosas, si no se dispone de tiempo para disfrutarlas? ¿Qué ocurre con las gentes que vemos tirada por la calle? ¿No nos importa? ¿Por qué alguien decide un día no trabajar más, y vivir tirado en un banco? ¿Por qué no lucha por una vida digna? ¿Quizás están tan rotos que sus cerebros ya no son capaces de procesar nada? |
|||||||
![]() |
De este modo se comparará los resultados de las empresas que exigen trabajo desmesurado, con otras que a la hora de elaborar su estrategia de funcionamiento, tienen en cuenta que los empleados son personas, y necesitan de un trato ajustado a esta condición, de persona. ¿Es necesario que las tiendas abran los Domingos? ¿Qué resultados contables tienen las que no lo hacen? ¿Se consigue un mejor trabajo con horarios despóticos, o quizás menos horas en mejores condiciones logran una mayor rentabilidad del trabajador? ¿Es rentable invertir en un buen ambiente laboral...? ¿Es necesario de las empresas que venden en el primer mundo su mercancía, tengan que hacer trabajar a niños de 5 años por un plato de sopa en países arruinados? |
|||||||
![]() |
C) Este largometraje se hará con rigor y seriedad, pero quizás un documental de dos horas de profunda seriedad, resulte demasiado denso, por ello quizás sería conveniente intercalar unas notas de
color, mediante animaciones, o algún número cómico, ya que con humor también se pueden decir muchas cosas, y mientras tanto el pensamiento se relaja, para seguidamente entrar en la mayor de las
sesudas reflexiones.![]() Es necesario conseguir un ritmo fílmico, para que el espectador sea capaz de atender lo que se está exponiendo, y luego lo pueda masticar convenientemente; de nada nos sirve exponer buenas ideas, si no somos capaces de llegar. Es también labor importante dejar un documento de estudio, herramienta de trabajo didáctica en institutos, para educar a los que serán los responsables de empresas, políticos, o jueces del futuro, y tengan así un conocimiento lo más enriquecedor posible, de esta lacra de la humanidad, que es el empleo basura. |
|||||||
![]() |
Objetivo a conseguir: Sin duda, este proyecto es muy complicado, y soy consciente de que quizás no se pueda llegar a dar la idea que lo resuelva todo; me conformaré, con al menos conseguir que seamos conscientes del problema, y que se siembre una actitud nueva; quizá en un tiempo germine. Sería muy pretencioso por mi parte, el pensar que con un único documento se pueda encontrar la solución a tan viejo castigo; pero aún así, trabajaré con la intención de encontrar la respuesta, de abrir las puertas, de marcar la línea, a base de dibujar el punto en donde nos encontramos, y trazar una línea lo más recta que la habilidad me permita, hasta el punto al que deberíamos llegar lo antes posible; porque la verdad..., es que ya estamos tardando. |
|||||||
![]() |
Estética visual: No sólo es importante el contenido, sino que la presentación hará sin duda que llegue mucho mejor a los espectadores, y de esta manera se pretende que las entrevistas no se hagan en fríos despachos. Quizás para hablar de leyes, un lugar ideal sea hacerlo en medio de unas ruinas romanas, ya que el derecho de alguna manera nació en Roma. Quizás un lugar idóneo para hablar de la economía de hoy, sea la bolsa. Quizá un buen sitio para hablar de filosofía, sea hacerlo en una biblioteca… No sé, buscar entornos adecuados para cada exposición. Tal vez sea importante encontrar un lugar para hablar de cada asunto, de cada punto de vista, esto hará que el espectador se centre con mucha más certeza, desde donde se le está hablando, y pueda ser una gran ayuda, para diferenciar los distintos puntos de vista, las distintas opiniones, y hacer de este modo una mejor valoración de las cosas. |
|||||||
![]() |
Banda sonora: La música que envuelva el largometraje también merece su debida atención; por ello, el rodar cada entrevista en distintos lugares le dará parte de esa sintonía; tan sólo, el propio ruido ambiente será la mejor de las bandas sonoras. En cuanto al resto de las melodías que se puedan escuchar de fondo, tal vez sería buena idea que fuera percusiones simples, realizadas con elementos en principio no musicales, como cajas de cartón, contenedores, latas, etc; esto le dará un sabor urbano, que puede resultar interesante. En cuanto al tema principal que sonará con los créditos del final, dejará marcada la diversidad con la que se ha encauzado todo este largometraje documental; haciendo el mayor de los esfuerzos por plasmar todas las voces, todas las ideas, todos los sentimientos. Cada uno hablará desde su punto de vista, y para cada cual lo que dice es su verdad, por ello este tema se titula, como no podía ser de otro modo: “La verdad” preguntando insistentemente dónde está. ¿Quién la tiene? ¿La sabes tú...? |
|||||||
![]() |
Tu opinión
Puedes aportar tu opinión de lo que has leído, con completa libertad; luego yo..., haré lo que me parezca, pero lo que sí quiero que sepas, que lo que digas será leído y tenido en cuenta. Gracias por anticipado. |
|||||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
|||||