El funcionario asesino
Cortometraje estrenado el 13 de Abril de 2002
2000-37-16794 Registro
Guión de: Arsenio Mayo.
Melodrama surrealista
 
Para colaborar con algún proyecto ponte en contacto con nosotros: +34 600.40.28.18 - tholma@tholma.com


Tu Opinión


Un fotograma del corto

Todo lo que leas en está página es el trabajo anterior al rodaje, por lo que habrá cosas que luego posiblemente no se hayan rodado, o se hayan hecho de otra forma.
 
Sinopsis rápida
Escena 1 - INT. - INEM - DÍA - 1
Escena 2 - INT. - CASA - DÍA - 2
Escena 3 - INT. - CASA - NOCHE - 3
Escena 4 - EXT. - CALLE - NOCHE - 4
Escena 5 - INT. - CASA 2 - NOCHE - 5
Escena 6 - INT. - ESCALERAS - NOCHE - 6
Escena 7 - EXT. - CALLE - NOCHE - 7
Guión técnico escena 1
Guión técnico escena 2
Guión técnico escena 3
Guión técnico escena 4
Guión técnico escena 5
Guión técnico escena 6
Guión técnico escena 7
Desglose jornada 1
Desglose jordada 2
Desglose jordada 3
Desglose jordada 4
Tatamiento y pretensión
Descripción de personajes
Códigos




   




SINOPSIS RÁPIDA

Federico se queda en paro por lo que en estos momentos está un una oficina de INEM. Allí lo contratan para ocupar un puesto vacante de Muerte, él se queja pues es electricista, y no tiene nada que ver con la política.

Una vez en casa le llega el material de trabajo, un fax, una túnica, y una guadaña desmontable; luego se tumba en el sofá a ver la tele. Un tiempo después el fax comienza a funcionar, llegandole de esta manera la dirección de su primer trabajo, se pone la túnica, coge la guadaña, y se va.

Federico va hablando con Dios camino de la casa de su primer trabajo, mientras Dios le explica en que consiste. Sin querer toca a un niño que se desploma al suelo, dado que la Muerte tiene la facultad de enviar al otro mundo, a todo aquel que toca, se queja a Dios ya que esto ha sido sin querer. Continua caminando y ve como vienen de frente un grupo de gente, que persiguen y detienen a Manoli por robar una barra de pan, por lo que si no quiere tocar a nadie, tiene que subirse rápidamente a un árbol. Pasa una señora bien atrezada que entra en una tienda.
Unos cuantos metros más adelante, Federico baja de una farola y entra en la casa de su primer trabajo, pero resulta que no puede tocar a su víctima, sin embargo, si dimite no cobra el paro, y dado que Dios no lo quiere despedir, decide acabar por la tremenda, y se dedica a cargarse a todo aquel que se encuentra, por lo que Dios se ve obligado a despedirlo.

Federico se marcha mientras sigue discutiendo con Dios. La misma señora de antes sale de la tienda en la que entro, inmediatamente después sale la tendera Sofía, que la coge y le saca algo del bolso, aparecen los policías que detuvieron a Manoli e interceden por ella, la disculpan delante de sofía y se marchan con ella, a la vez que la adulan de una forma descarada. Todavía Dios y Federico siguen discutiendo.

 
   




1 - INT. - INEM - DÍA - 1

Estamos en el interior de una oficina del INEM, y se ve todo el entorno y las gentes que hay en él, mientras los créditos se superponen, se ve una larga cola de espera, y a Manoli que esta hablando con la Ventanillera, se refleja en su cara una notable expresión de angustia

Manoli: ¿No tienen nada pa mí?
La Ventanillera: No.
Manoli: Entonces...
La Ventanillera : Y a mí que me cuentas. A ver, el siguiente (Manoli se marcha resignada y Federico se acerca a la ventanilla)
Federico: Venía porque me han enviado esta carta.
La Ventanillera: A ver, esto no es aquí, póngase en esa otra fila.
Federico: ¿Tengo que volver hacer la cola?
La Ventanillera: (Irónica) ¿A caso este parao tiene otra cosa que hacer? Pues entonces... a la cola. (Federico se acerca a la otra cola de espera, pasa el tiempo y se acerca a la mesa de Carmela. Constantino se levanta para marcharse)
Carmela: Como la próxima vez vuelvas tarde, adiós a la antigüedad (Federico se sienta delante de la mesa de la funcionaria, que le dice con tono poco agradable) ¿Qué quieres?
Federico: Venia por lo de la carta.
Carmela: A ver. Ya... Si... Has tenido suerte, hay una plaza vacante de 8 a 2, para hacer de Muerte, y tienes mucha suerte, porque en este horario se trabaja poco.
Federico: (Con extrañeza) ¿Cómo es eso? Si me he quedado en paro ayer, además, yo soy electricista, no tengo nada que ver con la política.
Carmela: Tú veras, te puedes negar si quieres, te quitamos el paro... Y tos tan contentos.
Federico: (Resignado) ¿Qué tendría que hacer?
Carmela: (Irónica) ¿Tengo cara de saberlo? ¿No, verdad? (Federico niega con la cabeza) Pues entonces... ¿Pa que coño preguntas? Es un trabajo de 8 a 2. Ahora supongo que preguntaras ¿Cuánto se cobra? (Federico asiente) ¿Tu que crees...? ¿Te he pedido algún título? ¿No verdad? (Federico niega con la cabeza bastante cohibido) Bien ¿Pues entonces que crees tú, que vas a cobrar...? menos que un ministro, tanto como un ministro, o quizás... más que un ministro.
Federico: ¿Menos...?
Carmela: ¡Ves...! Como no te hace falta preguntar. No si los parados cuando queréis, si que pensáis ¡Vamos que no tengo to’l día! (Diciendo esto comienza todo un ritual que realiza con maestría, saca unos papeles que hace firmar a Federico, luego los sella, separa cada copia y deposita cada una de ellas en un lugar determinado) Ala, cuando llegues a tu casita, te lo lees, y así te enteras de to. ¡Siguiente!
Federico: No sé si valdré para esto.
Carmela: (Con tono patriótico) No te preocupes, aquí valoramos a los parados en lo que valen, y siempre damos los empleos a los que más lo necesitan, y a los que están más preparaos pa ello, no te preocupes, ya hemos pensao nosotros por ti. Ala, marcha de una vez. (Federico coge el contrato y se marcha. Carmela con tono poco agradable pregunta al siguiente) ¿Qué quieres?
Siguiente: Venía por lo de la carta.

 
   




2 - INT. - CASA - DÍA - 2

Federico entra en su casa con el contrato en la mano, cierra la puerta, y deja el papel junto a las llaves en una mesilla en la entrada. Apenas dados dos pasos suena el timbre de la puerta, se dirige a ella y la abre. Entra un Cartero.


Cartero: ¿Federico Martín? (Federico asiente) Un paquete para usted (Le muestra el parte de entregas) Firme aquí por favor.


Federico firma el parte de entregas, y el Cartero le da un paquete que abre descubriendo un fax, lo coge y lo pone en la mesilla de la entrada, para ello aparta las llaves, el contrato, y alguna otra cosa.
Desconecta el cable de línea del teléfono conectandolo al fax, comienza a buscar un alargador porque no le llega el cable del aparato, mira al interior de la caja y allí ve un alargador que coge; nada más conectarlo comienza a funcionar. Sale una hoja en la que se puede leer: “Hola soy Dios, si funciona correctamente mira hacia arriba” Y naturalmente Federico mira al techo expectante.

Federico deja de mirar hacia arriba y se dispone a apartar la caja, pero se detiene, pues descubre unos hierros, y un plano de montaje de una guadaña, por lo que se dispone a montarla, una vez terminada la pone inclinada a la pared, al dado de la mesilla. Mira de nuevo a la caja, y se detiene.

Federico ve una túnica que se pone delante de él para comprobar que es de su tamaño, la lanza hasta una silla y vuelve a mirar al interior de la caja, con un gesto de basta ya. Comprueba que no hay nada en el interior, y se dirige al sofá, donde se tumba, coge el mando, y enciende la tele.

 
   




3 - INT. - CALLE - NOCHE - 3

Federico duerme en el sofá, el fax empieza a funcionar, se despierta y se dirige al fax, coge la hoja y la lee, después la mete en el bolsillo derecho del pantalón, y se pone la túnica, se asusta un poco al no vese reflejado en el espejo que tiene enfrente, pero a medida que se quita la capucha se va intuyendo su figura, viendose muy levemente. A lo que dice:

Federico: ¡Que pasada! (Se vuelve a poner la capucha y se dispone a marcharse, se oye una voz con algo de eco, y con tono de ya te lo dije)
Dios: ¡La guadaña! (Federico se da un golpecito en la cabeza dando media vuelta, coge la guadaña y se va, cierra la puerta)
Federico: (A través de la puerta) ¿Pero... Cómo es que te puedo oír?
Dios: Pues claro, no olvides que trabajas para mí.
Federico: ¿Entonces para que hace falta el fax?
Dios: Ya sé, a mí tampoco me gusta demasiao la idea , pero Jesús se empeña que hay que modernizarse, y claro... como le hice aquella putada con eso de la cruz, pues... que ahora no le puedo negar nada.
Federico: (Farfullado) Pues cuando descubráis Internet sus vais a cagar.
Dios: ¿Decías algo?
Federico: No, que que rencoroso ¿No?

 
   




4 - EXT. - CALLE 2 - DÍA - 4

Federico camina por la calle, y mirando la guadaña pregunta:

Federico: ¿Cómo se usa este chisme?
Dios: No no, tu solo tienes que tocar a la persona que sea, y decirle con voz profunda algo así como...: “Solo viniste al mundo, y solo te iras” Y...
Federico: ¿Y si resulta que es mellizo?
Dios: ¡Que más da! en ese momento no se va a acordar de eso. Hay que ver, otro como Tomás, mira que sois quisquillosos. Bueno, a lo que iva, se enciende una luz en el techo, baja una escalera mecánica, lo acompañas hasta el primer peldaño, y sube al cielo.
Federico: ¿Y si ha sido malo también?
Dios: (Con tono de vaya cruz me ha caído con éste) También sube al cielo, allí analizamos su expediente y si vemos que tal, pues a cavar zanjas toda la eternidad.
Federico: ¿Es obligatorio eso de las palabras?
Dios: No, pero siempre queda bien.
Federico: ¿Que te parece si solo lo toco, y ya está?
Dios: Mal; le falta ambiente, no se va de vacaciones a la playa, se va a morir, eso tiene que impresionar .
Federico: No sé no sé (Menea la cabeza y sigue caminando, poco después sin querer toca a un chico de unos 15 años que se desploma, ha muerto, se asusta de lo que ha pasado y se mira la mano, luego mira al chico)
Dios: No pasa nada, al principio siempre hay errores.
Federico: ¿¡Errores!?¿Y... no se puede arreglar?
Dios: Yo no puedo interferir en el poder judicial, mi departamento es el legislativo, y no hay ninguna ley para este tipo de equivocaciones.
Federico: Era tan solo un crio.
Dios: A mí que me dices, la equivocación ha sido tuya.
Federico: Ya... pero yo no sabía que si tocaba a alguien sin querer... también funcionaba, y tienes que entender que... no tengo experiencia en esto (Un silencio) ¿¡Dios, estás ahí!?
Dios: Sí estoy aquí ¿¡Qué quieres!? El desconocimiento de una ley no exime el cumplimiento.
Federico: Nada déjalo (Sigue caminando) No sé, pero este trabajo no creo que se me de nada bien, y digo yo ¿Este curro no era de 8 a 2?
Dios: Si has leído bien el contrato, sabrás, que antes tienes que hacer un cursillo de un par de meses.
Federico: Eso me suena a que estaré sin cobrar durante todo ese tiempo ¿Verdad?
Dios: A esa pregunta solo te puedo contestar afirmativamente, pero comprenderás que esto es algo necesario.
Federico: Increíble, estoy seguro que llegará el día que les deis un pastón a los grandes supermercados, para que organicen cursos de reponedores, dirigidos a chavales de 16 años que naturalmente, no cobrarán nada durante todo el año que dure el curso.
Dios: Je je, que cosas dices, esos cursos no duran más de seis meses.

Federico se detiene un instante y meneando la cabeza sigue caminando. Ve como se acerca Manoli, que corre con una barra de pan en la mano, un par de policías van detrás de ella, además de alguna persona más. Federico se sube a un árbol, La policía coge a Manoli dándole agresivamente con la porra, con toda la aprobación de los presentes. La esposan y a empujones se la llevan. La barra queda en el suelo. Pasa una señora de alta alcurnia, bien atrezada con un lujoso abrigo de pieles, y de una patada aparta la barra del suelo. Unos pocos metros después uno cuantos chicos pasan corriendo cerca de la señora, en sentido contrario al de la carrera de antes, ésta se molesta por tal algarabía, y entra en una tienda. Cae una guadaña al suelo de lo alto, y después de un instante Federico baja de una farola, está ante la puerta de su primer trabajo, apoya la guadaña en la farola, saca el papel del bolsillo derecho para cerciorarse de la dirección, mete nuevamente el papel en el bolsillo, seguidamente intenta llamar a la puerta pero la mano se introduce a través de la misma, extrañado mira hacia arriba.

Dios: (Irónico) Pero hombre, desde cuando la Muerte tiene que llamar. La Murete nunca llama, simplemente, entra. (Federico se encoge de hombros y se dispone a entrar, Dios añade con tono de ya te lo dije) La guadaña. (Federico se da un golpecito en la cabeza, se gira coge la guadaña y atraviesa la puerta)

 
   




5 - INT. - CASA 2 - DÍA - 5

Federico entra a través de la pared de la habitación, interpretando fabulosamente a la Muerte, hay toda una escena de duelo familiar, Federico se dirige a Paco que yace en la cama para preguntarle algo, aunque no se acuerda por lo que saca el papel de antes, y leyendolo pregunta:

Federico: ¿Es usted Paco Jasemín Mustafá Ali Casán Calahorra?
Paco: (Tímidamente) Sí.
Federico: (Dirigiendose a Dios) ¿Y que hago ahora?
Dios: Recuerda, solo tienes que tocarlo (Paco se asusta aún más al oír a Dios, la familia se asusta también al ver lo que hace Paco, pues ni oyen a Dios, ni ven a Federico, con todo esto se monta un jaleo increíble, Federico instintivamente chasquea los dedos y se hace el silencio, a la vez que se oscurece el entorno, y la luz que iluminaba a Paco y a Federico aumenta levemente. Federico sorprendido)
Federico: ¡Anda!
Paco : ¿Qué vas a hacer?
Federico: (Mira a Paco) Yo... Es que no puedo.
Dios: Vamos hombre, que ya lo has hecho.
Federico: Ya pero fue sin querer.
Dios: Lo que es realmente difícil es la primera vez, luego va todo rodao.
Federico: (Vuelve a mirar a Paco) Además, me está mirando, y así no puedo.
Dios: Pues dile que mire a otro lao.
Federico: Por favor... Verá... Es que soy nuevo en esto ¿Podría dejar de mirarme?
Paco: ¡Y una mierda!
Federico: Ves no quiere colaborar, ¿Qué hago?
Dios: Tu veras, pero... no vamos a estar aquí todo el día.
Paco: Tú ni caso, si ves que no tienes fuerzas... pues dimites y ya está.
Federico: ¿Puedo dimitir?
Dios: Tu veras, te vas al paro y sin paga.
Federico: (Tras un breve silencio mira a Paco) ¿Y si... le doy con la guadaña?
Dios: No, eso ya no se lleva, resultaba un tanto desagradable.
Federico: ¿Entonces para que la llevo?
Dios: Es solo por sentimentalismo de tiempos pasados.
Federico: A Pues sino mato como hay que matar, no mato.
Paco: (Algo más sereno) Muy bien, ahí está, determinación.
Federico: ¡Usted se calla! (Se abre la puerta y entra Carmela, Federico se sorprende al verla entrar) Esto es culpa de ella, no mía ¿Y... si le doy a ella?
Paco: Eso a ella.
Dios: Te abrimos un expediente disciplinario.
Federico: ¿Y si me los cargo a todos?
Dios: ¡Eso no tendría precedente, no lo puedes hacer! Va en contra de las reglas, tienes que colaborar.
Federico: ¡Y una mierda! ¡A tomar por culo! (Inmediatamente se lía a guadañazos con todo el personal, y una vez que todos los de la sala están muertos, se dirige a Paco) ¡¿Queda alguno?!
Paco: (Tímidamente) Noooo (Federico tira la guadaña y se marcha atravesando la pared, se oye como sigue haciendo de las suyas, y como caen otros cuerpos)
Dios: ¡Pero hombre, para ya !
Federico: O me despides tú, o despido yo a toda la ciudad. Tú veras.

 
   

6 - INT. - ESCALERAS - NOCHE - 6

Se ve desde el interior la puerta de la calle, se oye como cae alguien a la vez que produce un sonido de agonía. Federico baja las escaleras corriendo, se dispone a atravesar la puerta dandose un tortazo de impresión contra ella, al no poder atravesarla, cae al suelo y se levanta atontado, abre la puerta y se marcha.

 
   




7 - EXT. - CALLE - NOCHE- 7

Federico: Vaya vaya (Se acerca a alguien que pasa por la calle) ¿Qué, me ves? (El transeúnte se extraña de la pregunta tonta que le hace, pues es evidente que se le ve. Entonces Federico coge la cabeza del transeúnte con las dos manos, éste se suelta y apresura su paso alla donde quiera que se dirija. Federico mira al cielo y con tono irónico dice) Vaya, al final me has despedido.
Dios: A ver, no me has dejado otra alternativa.
Federico: No, perdona, el que no me ha dado otra alternativa has sido tú, así a lo bruto, es lo único que entiende la administración, pues vale, si así es como quieres que funcionen las cosas, así funcionarán. Y recuerda que yo no quería este trabajo, porque soy electricista, entiendes, e-lec-tri-cis-ta.
Dios: Recuerda tú, que estabas a punto de cobrar el paro.
Federico: ¡Nos ha jodio! A la empresa le parecía que eramos muchos y que trabajamos poco, y ahora unos pocos trabajarán mucho, además, ese dinero me lo quitabais de mi nómina todos los meses, ahora necesito que me lo devolváis, lo que sí podíais hacer es darle el trabajo, a alguien que lo necesite.
Dios: ¿¡Pero que dices!? tu sabes lo que costaría eso, darle trabajo a los paraos por orden de llegada, y dejar a los que cobran que sigan cobrando, tu estás loco, eso no es procedente, los números cantan.
Federico: Ya (Un silencio) Y ahora que pienso, ¿Qué pintas tú en todo esto? Ese tipo es musulmán.
Dios: Es una subcontrata, que gracias a ti peligra, no creo que a Alá le guste lo que acabas de hacer. A ver como lo puedo arreglar.
Federico: ¿Y cómo lo vas a arreglar?
Dios: Los resucitare.
Federico: Pero será posible, no arreglaste lo del chico, y ahora sí vas a solucionar esto.
Dios: Hombre, te has cepillado a 19, no es lo mismo; ni siquiera teníamos preparadas las escaleras, ni los focos pa tanta gente.
Federico: Lo mismo me da, que me da lo mismo, si no lo haces por uno, no lo puedes hacer por ninguno, eres un facha.
Dios: ¡Más respeto que estas hablando con Dios!
Federico: Yo diría mejor que con el mismo demonio.
Dios: Ah... Si estuviéramos en otro tiempo, me ibas a hablar de este modo.
Federico: Pues como ahora puedo, pues ahora lo hago. No te jode el dios este de los cojones.

Un recorte de periódico aparece girando:
Inexplicablemente en casa de los Mustafá Calahorra, ha tenido lugar un ataque cardiaco colectivo, que ha afectado a unas 20 personas, aunque ha permitido que el único que estaba en cama en fase terminal, inexplicablemente esté hoy jugando al fútbol. También en el lugar de los hechos ha aparecido no se sabe como, una guadaña desmontable bellota número 7, similar a las que usa en el Ministerio de Censo Nacional. En estos momentos se están buscando responsabilidades, e indicios que expliquen las causas de tan extraño suceso, por otro lado hay que mencionar el desconcierto que reina en la policía, ya que los distintos departamentos policiales, afirman que este hecho no está dentro de sus competencias. Y bla bla bla bla blablá, bla bla, blabla bla blablá bla bla bla blaba bla, bla bla blablá, blablá bla.

El periódico desaparece, y se ve como sale de la tienda de al lado la señora de antes, con algo que esconde, inmediatamente sale la tendera, Sofía, que le da el alto, le saca algo del bolso que presuntamente ha robado, llega los mismo policías de antes que reconoce y adulan a la señora, interceden por la señora, y tras darle a la tendera unas palmaditas en la espalda, se van los dos con la señora, Sofía se queda con cara de conformidad. Todavía se puede ver a lo lejos a Federico que sigue discutiendo con Dios.

Federico: ¿Sabes lo que te digo? me voy a convertir al budismo.
Dios: ¿¡No hablarás en serio!?
Federico: Como te lo digo.
Dios: No hombre que con tantos ateos estamos en horas bajas, no puedes hacernos eso.
Federico: ¿Qué pasa es que no tienes la subcontrata de los budistas?
Dios: No, esa la tiene ese traidor de Pedro, que se quiere establecer por su cuenta. Pero no me cambies de tema.
Federico: ¿¡Por qué no me dejas vivir!? Tengo mis derechos ¿Sabes?
Dios: (Irónico) ¿Pero qué dices? Tus derechos aquí arriba nos los pasamos por el forro, de ya sabes donde.

 

FIN

 
   
1 - INT. - INEM - DÍA - 1


 
   
2 - INT. - CASA - DÍA - 2


 

   
3 - INT. - CASA - NOCHE - 3


 

   
4 - EXT. - CALLE - NOCHE - 4


 

   
5 - INT. - CASA 2 - NOCHE - 5


 

   
6 - INT. - ESCALERAS - NOCHE - 6


 






   
7 - EXT. - CALLE - NOCHE - 7


 
   




DESGLOSE / Jornada 1

El funcionario asesino
Producción: THOLMA
Director: Arsenio Mayo Mateos
Ate. dirección: Manuel Dueñas
Fecha: x - x - 2.000
Escenas: 4ª, 6ª, 7ª
Lugar de rodaje: X
Noche / Ext. - Int.
Hora de montaje: 10:00h.
Hora para la figuración: 15:30h.
Hora para los actores: 16:30h.
Hora de rodaje: 19:30h.
Hora de recogida: 6:00h.
 

ORDEN
POS
ESC
COBERTURA
LUGAR
NOTA
1
I
PCEPG
CALLE
Plano secuencia con trávelling. Todo el equipo de iluminación. Exterior
2
I
PMLPG
CALLE
Plano secuencia sin trávelling. posición de cámara fija. Todo el equipo de iluminación. Exterior. OJO Un silencio de 50”
3
I
PMPE
ESCALERAS
Posición de cámara fija. OJO Se rodará también un plano adicional, donde se verá la cara de Federico después de la torta en un Plano Medio Corto. Interior

4 - EXT. - CALLE - NOCHE - 4

POSICIÓN I: 4A PCEPG
Plano variable y móvil De Federico que camina, mientras discute con Dios, hasta que un tiempo después y sin querer, toca a un chico de unos 15 años que se desploma, ha muerto, Federico se asusta de lo que ha pasado y se mira la mano, luego mira al chico, y continua la discusión con Dios.
OJO: Por las pantallas traseras se oirá en un volumen bajo, aunque audible, a Manolo y a José que hablan: José: ¿Ya, lo ponemos aquí? Manolo: No, aquí no es. José: Y entonces... el chico ese. Manolo: Nada, un alma perdida.
Federico sigue caminando y ve como se acerca Manoli, que corre con una barra de pan en la mano, un par de policías van detrás de ella, además de alguna persona más. Federico se sube a un árbol, La policía coge a Manoli dándole agresivamente con la porra, con toda la aprobación de los presentes. La esposan y a empujones se la llevan. La barra queda en el suelo.

  Pasa una señora de alta alcurnia, bien atrezada con un lujoso abrigo de pieles, y de una patada aparta la barra del suelo. La cámara se va con ella. Unos pocos metros después uno cuantos chicos pasan corriendo cerca de la señora, en sentido contrario al de la carrera de antes, ésta se molesta por tal algarabía, y entra en una tienda.
Cae una guadaña al suelo de lo alto, y después de un instante Federico baja de una farola, está ante la puerta de su primer trabajo, apoya la guadaña en la farola, saca el papel del bolsillo derecho para cerciorarse de la dirección, mete nuevamente el papel en el bolsillo, seguidamente intenta llamar a la puerta pero la mano se introduce a través de la misma, extrañado mira hacia arriba. Tras hablar con Dios se decide a atravesar la puerta, Dios le recuerda que se olvida la guadaña, Federico se da un golpecito en la cabeza, se gira coge la guadaña y atraviesa la puerta.

6 - INT. - ESCALERAS - NOCHE - 6

POSICIÓN I: 6A PMPE Se ve desde el interior la puerta de la calle, se oye como cae alguien a la vez que produce un sonido de agonía. Federico entra en el encuadre según baja las escaleras corriendo, se dispone a atravesar la puerta, dandose un tortazo de impresión al no poder atravesarla, cae al suelo y se levanta atontado, abre la puerta y cuando se ha cerrado se oye un: ¡Eh!


7 - EXT. - CALLE 2 - NOCHE - 7

POSICIÓN I: 7A/ PMLPG De Federico que sale de la casa de Mustafá, y se acerca a alguien al que le dice algo, el transeúnte se extraña y se va. Federico establece un dialogo con Dios, y tras exclamar: ¡Nos ha jodio! se aleja caminando y los créditos salen en la parte izquierda, la cámara queda fija en esa posición hasta el final.
Los créditos han terminado ya de salir y Federico esta lejos aunque todavía se le ve perfectamente, es entonces cuando aparece girando un recorte de periódico.
OJO Aquí hay que hacer un silencio de unos 50” con acción actoral pero sin ningún texto. El periódico desaparece, y se ve como sale de la tienda de al lado la señora de antes, con algo que esconde, inmediatamente sale la tendera, Sofía, que le da el alto, le saca algo del bolso que presuntamente ha robado, llega los mismo policías de antes que reconoce y adulan a la señora, interceden por ella, y tras darle a la tendera unas palmaditas en la espalda, se van los dos con la señora, Sofía se queda con cara de conformidad.

  Todavía se puede ver a lo lejos a Federico que sigue discutiendo con Dios. Se funde a negro, aparece la palabra fin, y de la parte inferior salen los créditos de agradecimiento a todos los que han hecho posible el rodaje, la ubicación de los exteriores, y por último algo así como Marzo/2001, espero. Con la imagen totalmente en negro y sin ningún tipo de música se oye como siguen discutiendo Dios y Federico.

Tanto la escena 4 como la escena 7 se rodarán en un solo plano secuencia, por ello y dado que esto se pretende hacer en una sola jornada, es preciso ensayarlas con anterioridad

Tener en cuenta que posiblemente no se pueda rodar todo el plan de trabajo en una sola jornada.

   




DESGLOSE / Jornada 2

El funcionario asesino
Producción: THOLMA
Director: Arsenio Mayo Mateos
Ate. dirección: Manuel Dueñas
Fecha: x - x - 2.000
Escenas:
Lugar de rodaje: INEM
Día / Interior
Hora de montaje: 8:00h.
Hora para la figuración: 10:00h.
Hora para los actores: 10:30h.
Hora de rodaje: 11:30h.
Hora de recogida: 20:00h.
 

ORDEN
POS
ESC
COBERTURA
LUGAR
NOTA

1

IV

PG

INEM

Se inicia con un giro. La figuración tiene que tener la misma colocación que en la posición siguiente

2

V

PG

INEM

Posición de cámara fija. La figuración tiene que tener la misma colocación que en la posición anterior

3

I

PGPMC

INEM

En la figuración tiene que haber una pequeña modificación, pues esta toma es unos minutos anterior en la narración de la historia. Trávelling

4

II

PMC - PPPM

INEM

Trávelling, para hacer bien este movimiento es preciso encontrar un buen tempo.

5

III

PML

INEM

Posición de cámara fija.

6

VII

PML

INEM

Posición de cámara fija

7

VIII

PCE

INEM

Este plano es abierto por ello es importante que la figuración este bien dirigida, tienen que tener vida pero sin llamar la atención.

8

IX

PP - PMC - PM - PML

INEM

Posición de cámara fija con distintos encuadres, y sin ningún escorzo, para conseguir que la imagen de cada cual resulte individual y distante.

9

X

PM - PMC - PP - PPC

INEM

Posición de cámara fija con distintos encuadres, sin ningún escorzo, para conseguir que la imagen de cada cual resulte individual y distante.

10

XI

PMC

INEM

Posición de cámara fija, algo picada, no demasiado.

11

VI

PD

INEM

Posición de cámara fija.


1 - INT. - INEM - DÍA - 1

POSICIÓN I: 1A PGPMC, 1D, y 1H, PMC Esta posición comienza con una panorámica del interior de la oficina del INEM. Se ve el entorno y las gentes que hay en él, mientras los créditos se superponen, se ve una larga cola de espera. El encuadre se reduce paulatinamente hasta un Plano Medio Corto de Manoli, que refleja una notable expresión de angustia, habla con la Ventanillera, se va Manoli y entra en el encuadre Federico, que se dirige a la Ventanillera.

POSICIÓN II:1B, y 1E, PMC, 1I PPPM Se comienza encuadrando a la Ventanillera en un Plano Medio Corto, con escorzo de Manoli. Luego en el plano 1I se cambia a un encuadre de Primer Plano hasta que la Ventanillera acaba de hablar, entonces es cuando se abre hasta un Plano Medio y se mueve la cámara, para incluir a Federico, y ver como se marcha.

 

POSICIÓN III: 1C, y 1F PML Posición de cámara fija de la Ventanillera, de Manoli que se marcha resignada, y de Federico que se acerca a la ventanilla entregando un papel. Posteriormente en el plano 1F Federico se gira para ver la cola de espera B.

POSICIÓN IV: 1G PG Posición de cámara fija de la cola de espera B, en subjetivo de Federico.

POSICIÓN V: 1J PG Posición de cámara fija de Federico que se acerca, a la cola de espera B, que avanza un puesto. Se superpone uno de los últimos créditos. Se funde con el siguiente Plano.

POSICIÓN VI:1K PD Posición de cámara fija de los pies que avanzan una posición. Se superpone otro crédito. Se funde con el siguiente Plano.

POSICIÓN VII: 1L PML Posición de cámara fija de Federico en la cola que avanza un puesto. Se superpone el último crédito. Se funde con el siguiente Plano.


POSICIÓN VIII: 1M, 1Y, y 1ZC PCE Posición de cámara fija de Constantino que se levanta para irse, de Carmela que esta sentada, y de Federico que llega para sentarse enfrente de Carmela. Estos dos últimos personajes establecen una conversación, que acaba cuado Carmela saca unos papeles que hace firmar a Federico, luego los sella, y separa las copias depositando cada una en un lugar distinto, una vez terminado este ritual, Federico le comenta algo a Carmela, y ésta le contesta. Federico se va y llega el siguiente que se sienta, comenzando un dialogo con la funcionaria.

POSICIÓN IX: 1N PP, 1O y 1Q PMC, 1S y 1U PM, 1W y 1Z PML De Federico que habla sentado en frente de la mesa con Carmela, al final se levanta y se marcha. El siguiente se sienta en su lugar.   POSICIÓN X: 1Ñ y 1P PM, 1R y 1T PMC, 1V PP, 1X PPC De Carmela: Que habla con Federico sentada en su silla de funcionaria.

POSICIÓN XI: 1ZA PMC Picado en subjetivo de Federico que mira a Carmela, que le contesta con tono patriótico.

   




DESGLOSE / Jornada 3

El funcionario asesino
Producción: THOLMA
Director: Arsenio Mayo Mateos
Ate. dirección: Manuel Dueñas
Fecha: x - x - 2.000
Escenas:
Lugar de rodaje: CASA 2
Noche / Interior
Hora de montaje: 8:00h.
Hora para la figuración: 10:00h.
Hora para los actores: 10:30h.
Hora de rodaje: 11:30h.
Hora de recogida: 20:00h.
 

ORDEN
POS
ESC
COBERTURA
LUGAR
NOTA
1
I
PGPML
CASA 2
La cámara estará fija, y la cobertura variará uniformente, la panorámica se hará con un lento giro, por lo que la coreografía de la figuración es importante.
2
IV
PP - PMC
CASA 2
Posición de cámara fija con dos coberturas fijas. Misma colocación que en la posición siguiente.
3
II
PMCPMLPMC
CASA 2
Posición de cámara fija. misma colocación que en la posición anterior, su paso a la posición siguiente tendrá un tempo preciso e ininterrumpido.
4
III
PMC
CASA 2
Posición de cámara fija. misma colocación que en la posición anterior.
5
VI
PCEPMC
CASA 2
Esta posición se iniciara encuadrando a Paco en un PMC, luego con un giro rápido se encuadra a Carmela que se acerca, de un PCE a un PMC
6
V
PP
CASA 2
Posición de cámara fija.
7
VIII
PP
CASA 2
Posición de cámara fija.
8
IX
PP
CASA 2
Posición de cámara fija.
9
VII
PP
CASA 2
Posición de cámara fija.

POSICIÓN I: 5A PGPML, 5P, 5R, 5V PML Posición de cámara fija que parte de un Plano General de la habitación, donde se ve toda una escena familiar de duelo, entra Federico hasta situarse en un Plano Medio Largo. Desde esta posición se rueda toda la escena seguida.
OJO: En la toma 5R mientras Federico se carga a la gente, se oirá por las pantallas traseras en un volumen bajo, aunque audible, a Manolo y a José que hablan: José: ¡Coño! ¿Qué pasa? Manolo: Yo que sé, se habrá vuelto loco. José: ¿Y que hacemos? Manolo: Lo que dice en nuestro convenio, irse a tomar un café, a ver si para cuando volvamos se ha arreglado este lío, José: ¿Que hago con el foco? Manolo: Déjalo por ahí.
 

POSICIÓN II: 5B, y 5D PMC, 5F PMCPMLPMC, (La cámara en el plano 5F termina su situación en la posición III) 5H, 5J, 5L, 5N PMC
De Paco que está en la cama y se asusta, al ver llegar La Muerte, que le pregunta para confirmar su nombre, él contesta afirmativamente asustandose aún más, la cámara va paulatinamente abriendo su encuadre hasta un Plano Medio Largo, se ve un auténtico escandalo, Federico chasquea los dedos tras lo que la iluminación varía notablemente, el encuadre se va cerrando hasta un Plano Medio Corto de Federico que continua hablando con Dios. Se establece una conversación en la que también se oye a Paco. Por último se oye abrir una puerta y se ve como Federico gira la cabeza para ver quien es.

POSICIÓN III: 5C, y 5E PMC De Federico que se detiene e intenta decir algo, pero no se acuerda, saca de nuevo el papel del bolso y leyendolo pregunta a Paco, si es Jasemín Mustafá Ali Casán Calahorra, tras la respuesta afirmativa pregunta a Dios sobre lo que tiene que hacer, éste le contesta.


POSICIÓN IV: 5G, y 5I PP, 5K, y 5M PMC (La cámara tiene la misma situación que al inicio de la posición II) Paco está notablemente acojonado y totalmente mudo, Federico le pregunta si quiere dejar de mirale, Paco se niega, por lo que Federico pregunta a Dios que hace ahora, Paco aprovechando la coyuntura le dice que no le haga caso, y que lo que puede hacer es dimitir. Federico habla con Dios durante un tiempo, tras el cual se niega a matar si no lo hace con la guadaña, Paco lo apoya y Federico lo manda callar.

POSICIÓN V: 5Ñ PP De Federico que mira quien entra, La cámara gira con el movimiento de su cabeza, sin perder el encuadre. Se sorprende.

POSICIÓN VI: 5O PCEPMC De Carmela en subjetivo de Federico, que se acerca a Paco.

POSICIÓN VII: 5Q PP Picado de Federico que mirando al techo dice: ¡Y una mierda!
  POSICIÓN VIII: 5S, y 5U PP De Paco en subjetivo de Federico, que está notablemente acojonado al ver acercarse de nuevo a La Muerte.
Otra toma de Paco en subjetivo de Federico que contesta tímidamente: Noooo

POSICIÓNIX: 5T PP De Federico en subjetivo de Paco, que termina de acercarse y le pregunta: ¡¿Queda alguno?!

   




DESGLOSE / Jornada 4

El funcionario asesino
Producción: THOLMA
Director: Arsenio Mayo Mateos
Ate. dirección: Manuel Dueñas
Fecha: x - x - 2.000
Escenas: 2ª, 3ª
Lugar de rodaje: CASA
Día - Noche / Interior
Hora de montaje: 8:00h.
Hora para la figuración: 10:00h.
Hora para los actores: 10:30h.
Hora de rodaje: 11:30h.
Hora de recogida: 20:00h.
 

ORDEN
POS
ESC
COBERTURA
LUGAR
NOTA
1
I
PML
CASA
Cámara móvil con cobertura fija. El actor tiene que estar congelado, mientras se añade al paquete cada cosa que saca, por eso de la continuidad.
2
I
PCE
CASA Noche
Posición de cámara fija. Misma posición que el final de la anterior, con un encuadre algo más abierto y la iluminación nocturna. Sale del encuadre.
3
III
PD - PDPML
CASA
PD que se iniciará con Federico firmando el parte, luego se desplaza y encuadra el paquete, y finalmente encuadra a Federico que se va al sofá.
4
IV
PP - PMC
CASA
Dos encuadres en la misma posición. bien se hace un agujero al suelo, bien se utiliza un espejo, recordar después el invertir la imagen.
5
IV
PML - PCE
CASA noche
Cobertura fija. Trávelling breve y lento. Encuadrar finalmente la puerta al menos un minuto
6
V
PM
CASA Noche
Posición de cámara fija. Se ve a Federico de frente en el espejo, y su espalda. Rodar sin mover la cámara y sin actor, para los efectos especiales.
7
III
PP
CASA Noche
Posición de cámara fija.
8
VII
PP
CASA
Posición de cámara fija.
9
V
PD
CASA
Posición de cámara fija.
10
II
PD
CASA Noche
Posición de cámara fija. No se distingue el texto
11
VI
PD
CASA
Posición de cámara fija
12
II
PD
CASA
Posición de cámara fija

POSICIÓN I: 2A,2F, 2H, 2J, 2M, 2Ñ, 2P, PML Posición de cámara móvil con plano fijo, de Federico que entra en su casa con el contrato en la mano, cierra la puerta, y deja el papel y a las llaves en una mesilla en la entrada. Suena el timbre de la puerta, entra un Cartero, firma un parte de entregas y le da un paquete, lo pone en el suelo para abrirlo. Saca un fax que pone encima de la mesilla de la entrada, y lo conecta a la red telefónica, busca un alargador y lo saca de la caja, termina de conectar el fax y sale una hoja que Federico lee, seguidamente mira al techo un instante, luego saca unos hierros que comienza a montar, es una guadaña. La cámara gira entorno a él muy lentamente, mientras la monta, una vez terminada la pone inclinada en la pared, al lado de la mesilla. Saca una túnica que se pone delante de él para comprobar que es de su tamaño, la lanza hasta una silla y vuelve a mirar la caja, con un gesto de basta ya, comprueba que no hay nada en el interior. Se levanta y se dirige al sofá.   POSICIÓN II: 2B PD De las manos de Federico que firma el parte.
POSICIÓN III: 2C, 2E, 2I, 2N, 2O, 2Q PD ,2S PDPML Esta toma se iniciará viendo las manos de Federico firmando el parte, luego se desplaza y encuadra el paquete, desde las manos del Cartero que lo entrega a Federico, éste lo pone en el suelo para abrirlo. Se ve que en el interior hay un fax. Otra toma: Se ve un alargador, entra en el encuadre una mano que lo coge. Otra toma Se ven unos hierros, y un plano de montaje de una guadaña. Otra toma Se ve una túnica, entra en el encuadre una mano que la coge. Otra toma Se ve el interior vacío. Otra toma Se ve el interior vacío, el encuadre se abre hasta un PML, mientras se ve como Federico comprueba que no hay nada en el interior. Se levanta y se dirige al sofá. La cámara lo sigue. Se tumba, coge el mando y enciende la tele. Se funde con el 3A

POSICIÓN IV: 2D PP, 2R PMC Contrapicado y en subjetivo del paquete, de Federico que mira con extrañeza. Otra toma Federico que mira al paquete, aparta la mirada, y rápido vuelve a mirar.

POSICIÓN V: 2G PD De las manos de Federico conectando el fax.

POSICIÓN VI: 2K PD De la hoja de prueba según sale del fax.

POSICIÓN VII: 2L PP Picado de Federico mirando arriba expectante.


POSICIÓN I: 3A PCE Del salón, Federico duerme en el sofá, el fax empieza a funcionar, se despierta y sale del encuadre.

POSICIÓN II: 3B PD Del fax de su primer trabajo, no se distingue el texto. La mano de Federico entra en el encuadre, y coge la hoja.

POSICIÓN III: 3C PP De Federico que lee el fax, en subjetivo del papel.

POSICIÓN IV: 3D PML - PCE De Federico que termina de leer la carta y la mete en el bolsillo derecho del pantalón, se pone la túnica y se asusta un poco, pues no se ve reflejado en el espejo de la pared, pero a medida que se quita la capucha se va viendo su figura, por lo que se tranquiliza.
  Se vuelve a poner la capucha y se dispone a marcharse, se oye una voz con algo de eco que le advierte que se olvida la guadaña, Federico se da un golpecito en la cabeza, da media vuelta y coge la guadaña, a continuación se va, y cierra la puerta. Se mantiene el plano viendose durante un par de minutos la puerta cerrada.

POSICIÓN V: 3E PM De un espejo que hay en la pared, con escorzo de Federico, en el que no se ve reflejado, pero a medida que se quita la capucha se va intuyendo su figura, viendose muy levemente, y dice: ¡Que pasada!
Rodar sin mover la cámara y sin actor, para los efectos especiales.

   




TRATAMIENTO Y PRETENSIÓN
Este es el segundo cortometraje de la trilogía “La soledad” y en este trabajo se intenta tocar la soledad de las personas ante las frías y distantes instituciones públicas, y de como te dejan sin armas ni posible defensa, siendo más duro y contundente, cuanto menor sea tu patrimonio; este trato poco decoroso al que se han visto sometidos una gran cantidad de personas, no es un sentimiento, sino un hecho palpable que cualquier persona que se ha enfrentado, bien ante la Hacienda Pública, o bien ante el INEM, sabe que esto es completamente cierto, pues a los funcionarios que allí moran de 8 a 3, no tienen otro objetivo que pasar de todo, hacer la compra, tomar un café, la hora de la merienda, tomar un café, leer alguna revista, tomar una caña, y cuando acude alguien es casi siempre, una molestia que se tiene que despachar lo antes posible.

Esto es desgraciadamente una realidad, y estas dos instituciones son por decirlo de algún modo, los alumnos aventajados. La decisión de tratar esta soledad, y ambientarla en el INEM fue sencilla, pues realmente además de todo lo dicho anteriormente, habría que añadir la extorsión que ejercen sobre los parados, de manera que si cobran el paro, les obligan a realizar algún cursillo, o a coger un trabajo que no tiene nada que ver con el tuyo, además, de estar posiblemente peor pagado.

Y en el caso que te nieges, la solución que aplican siempre es clara, quitarte el paro. Sin embargo ese dinero te lo retenían todos los meses de tu nómina, y por ello te pertenece, aún así, te lo intentarán quitar con presiones, por lo que tienes que aceptar el chantaje, y hacer ese curso de reponedor para alguna gran superficie, que ingresará un dinerillo por tenerte reponiendo productos gratis. Esto resulta impresionante cuando se convierte en cierto, por ello, esta rabia y esta soledad hay que plasmarla de alguna manera, y de ahí esta historia que no pretende otra cosa, que ser un fiel reflejo de la más cruda realidad.

Naturalmente que todo lo dicho es cierto, pero realmente no es mi propósito realizar en este caso un documental, por ello hay que darle algún tinte, para que se convierta en una pieza de arte, y no en una simple reivindicación, por ello nuestro protagonista será contratado para ocupar un puesto vacante de Muerte, esto no es ni real, ni posible, pero tanto los personajes como toda la ambientación, resultará totalmente real, de esta manera se le da ese tinte que se buscaba, por lo que solo hay que aplicar la realidad a este hecho singular, y la historia sale por si misma, siendo en verdad la misma historia que muchos otros han vivido, aunque desde un punto de vista insólito, y totalmente distinto.

Una vez decidido que Federico va a ser contratado para hacer de Muerte, hay que aceptar este hecho como algo natural y que sucede cada día, alguien muere y es algún funcionario contratado por Dios, es el que se encarga de ir a buscar a la persona, esto aunque difícil de asimilar hay que tomarlo como verdad, por ello la funcionaria Carmela tiene que ofrecerle este puesto, de la misma manera como si estuviera ofreciendo un puesto de camarero, o de albañil, a la vez que Federico no se tiene que extrañar lo más mínimo de la existencia de este tipo de trabajo, pues es un trabajo como otro cualquiera, aunque no es el suyo, y en nada se le parece a su cualificación como electricista, siendo éste, exclusivamente el motivo de su queja. También hay que tener en cuenta que este trabajo no lo ha hecho nunca, y por ello tiene que cometer algún que otro error, algo lógico, si pensamos que es novato en este empleo.

Importante si queremos que esta situación sea creíble, es la de dar alguna que otra información sobre el entorno de este trabajo, partiendo de cosas que ya se conocen por la literatura como la guadaña, o la túnica que tiene que llevar la Muerte, sin embargo, es necesario añadir a la historia otras cosas totalmente nuevas, pues de esta forma se consigue que el espectador conecte con nuestro personaje, ya que para Federico, este trabajo es algo nuevo, y por ello también tiene que constituir todo esto algo nuevo para el espectador, no se necesita para ello ningún tipo de escenario raro ni de complicaciones excesivas, sino tan solo sirve un racionamiento distinto y original, que aunque descabellado sea lógico, por otro lado si analizamos las distintas religiones, se da uno cuenta de lo increíbles que son sus dogmas, por mencionar uno podríamos hablar de la Trinidad, que son tres, pero que son uno mismo. En fin, este no es el tema que se quiero tratar, aunque ha resultado inevitable meterse un poquito con la iglesia, todo esto hay que tomarlo como metáfora, y Dios no resulta otra cosa que un ministro, o el propio presidente.

En cuanto a la historia paralela de Manoli y de la Señora, hay que darle un matiz que diferencie del resto, aunque naturalmente tiene que formar parte de un todo, y su lectura tiene que apoyar lo acontecido a Federico, aun así tiene su vida independiente, por ello tal vez se pueda utilizar técnicas de cine nudo, a la vez que los personajes puedan están en blanco y negro, en un entorno en color. Esto soy consciente que además de una complicación, es algo tremendamente difícil, pues no tiene termino medio, si no queda excelentemente bien, constituirá sin duda una gran cagada, tal vez por esto mismo hay que intentarlo, o al menos pensarlo.

Para finalizar esta exposición hay que volver a matizar, que este cortometraje es una parte de la trilogía sobre la soledad, y de esta forma hay que unirlas de alguna manera, por ello el protagonista de “Como piedra en el camino” Raimundo Bonilla, aparecerá en el instante que Federico sale de la casa de Mustafá, para preguntarle si se le ve, Raimundo extrañado se desace de Federico, y se va. Otro que aparecerá en escena, es el mismo policía que intervino en el primer corto, pues en este caso su personaje es exactamente el mismo. Esto no variará en nada la expresión que se le quiere dar a esta historia “El funcionario asesino” y nadie reparará en ello si lo ve individualmente, pero en el caso que se vean los tres, esto añadirá a la trilogía por un lado más credibilidad, y por otro, se dará la reflexión de que todos vivimos en este planeta, y que realmente todos dependemos de todos, por lo que si hoy te hago daño, posiblemente mañana me lo harás tú, con esto dejo la idea, de que la soledad en el fondo no existe, es sólo un sentimiento.
 
   




DESCIPCIÓN DE PERSONAJES
Federico
Federico es tal vez, y esto puede parecer extraño, el personaje que menos tengo claro de todos los que hay en esta historia, aunque resulte que este sea el protagonista, tal vez es porque no importa demasiado, tan solo es una victima del sistema, y a este sistema en principio le da igual a quien tenga que ponerle las cosas difíciles, tan solo podría haber un límite, o más bien, un grupo de personas que no tendrán problemas, y ese grupo suele estar perfectamente identificado con algún tipo de carnet, que indudablemente le abren puertas, pero que nuestro personaje no tiene, y este hecho constituye lo más claro que tengo, para definir a Federico.

Por otro lado hay que matizar que quiero poner al espectador en la piel de Federico, por ello, tampoco me importa si esta casado, divorciado, o soltero, si tiene perro o gato, si tiene un Seat o un Renault, esto en principio me es indiferente, puesto que si defino algo de esto, de algún modo ya estoy dando alguna diferencia con lo que tenga cada cual, y es algo que no persigo.

Con todo lo expuesto solo cabe decir que definir este personaje, es definir a un españolito del montón, aún así, creo que uno de sus rasgos principales, es su sentido del humor, y sobre todo que es una persona abierta que casi nunca se exalta, más que cuando ya no le queda otro remedio, es en definitiva un español medio, con el cual cualquiera se puede identificar.

Dios
Dios, este personaje como ya he dicho, hay que tomarlo como una metáfora, no como un Dios de verdad, aunque inevitablemente rasgos divinos tiene que tener, sino so sería un personaje creíble, por ello su voz será grabe, con mucho cuerpo y algo de eco, en cuanto a lo que más marca su personalidad, es sin duda, el total convencimiento de estar en la posesión de la verdad absoluta, tal y como cabe esperar que la tienen Dios y el presidente, por lo cual esta siempre convencido de lo que quiere, y lo que cree es siempre lo que tiene que ser, no importa para nada lo que le puedan decir, su palabra va a misa.

La Ventanillera
La Ventanillera es un tipo de persona corriente, ni demasiado guapa, ni demasiado fea, eso si, esta completamente amargada de hacer la misma cosa durante los últimos diez años, y si no lo ha dejado es por el sueldo que le pagan, y que realmente hace lo que puede para no ganarselo, la apatía, la desgana, y la más absoluta de las despreocupación por hacer su trabajo, la definen.

También hay que decir que desprecia a la persona que viene a preguntarle algo, puesto que es algo que ya ha repetido una y otra vez, por ello esta en el convencimiento que los que no lo saben, son unos burros que no merecen nada, hasta ha llegado en ocasiones a pensar, que si que lo saben, pero que vienen sólo para molestar.

Carmela
La misma personalidad que la anterior, pero con al menos veinte años de trabajo en la misma oficina, ya que esta funcionaria tiene mesa, y eso es algo que se gana con el tiempo, por lo que hay que añadir que además, Carmela hace gala de su mal genio y amargura, por tener que estar allí de 8 a 3 todos los días de lunes a viernes, durante al menos, otros veinte años más.

Mustafá
El rasgo que mejor define a este personaje es su situación, la de alguien que está a punto de morir, y esta en presencia de la Muerte, por lo que es evidente su acojone más absoluto, luego abría que añadir que es una persona que se podría definir como un listillo, que no duda en aprovechar la circunstancias para sacar beneficios a su favor, de hecho toda su familia es masacrada, pero él sin embargo se salva.

Mustafá es en realidad el personaje gracioso de la historia, de este modo se consigue darle vida, y que no todo no sea negativo, destructivo, y desolador. Por otro lado queda claro que es de origen árabe, aunque no de pura cepa, ya que el apellido Calahorra también pesa, por lo que no tiene que tener ningún acento extraño, aunque si procesa la religión islámica.

Manoli
Manoli es una persona despojada de todos los derechos fundamentales, que nuestra constitución dice que tenemos todos y cada uno de los que vivimos en esta nación. No tiene trabajo, no tiene casa, y se puede pensar que tiene un hijo que pasa necesidades, lo que le impulsa a robar esa barra de pan que queda en el suelo, y que no le interesa a nadie, tan solo importa que alguien ha infringido la ley, por lo que tiene que ser castigada, esto es algo que asume, puesto que ya lo ha pasado en alguna que otra ocasión, casi se puede decir que lo toma como algo normal.

Su físico es de complexión delgada, es de apariencia gitana, y su vestuario no es demasiado exquisito, no está completamente sucio, pero tampoco está recién lavado.

La Señora
La Señora es exactamente lo contrario en todo al personaje anterior, es rica, viste de un modo excesivo, es claramente arrogante, e irradia superioridad, aun así es una ladrona, que roba por gusto o por vete tu a saber que, tal vez esto sea una enfermedad y por ello excusable, sin embargo esto no es lo importante de este personaje, pues no me interesa la debilidad ni problemas de una persona como esta, en cambio lo que si me interesa reflejar, es la actitud de las personas de su alrededor, que disculpan que una persona como esta robe, y que al mismo tiempo sean capaces de condenar con dureza, a los que tienen que robar para subsistir. Situaciones como esta se puede ver todos los días en las sentencias de los tribunales de justicia, como a un ladrón de un casete de coche, o de un bolso, le caen tres o cuatro años de cárcel, y un momento después vemos como el mismo juez es capaz de exculpar, a importantes personajes de la banca, o de la política, que roban con una clara premeditación.

Este personaje junto a Manoli dan otro punto de vista más, a la soledad de las personas ante esas instituciones, que prejuzgan a las personas sin conocerlas, tan solo teniendo en cuenta su situación bancaria, además de querer dejar también claro que en el fondo, esto es como es, porque así lo queremos todos, y de algún modo las instituciones no son otra cosa, que un reflejo de nosotros mismos, aunque también hay que matizar, que ese reflejo tiene claras distorsiones.

Los Policías
Estos personajes son planos, y depende de las circunstancias una misma cosa, algo puede ser blanca o negra, según se lo digan sus superiores. Es legal que el coche de un concejal este en medio de la acera, dificultando el paso en una calle; no es legal por lo que hay que llevarselo inmediatamente, un coche que no molesta a nadie, pero que está estacionado en la hora; esta es la mentalidad de estos policías, y creo que la del 99% de los policías de España.

Sofía
Sofía es una persona normal, a la que le molesta tremendamente que le roben, aunque cuando hace presencia la autoridad y le dicen que no pasa nada, ésta se calla, se lo cree, y ahí termina su problema, total, le han devuelto lo sustraído y eso es lo importante, aunque es posible que alzara la voz cuado alguien escapa con una barra de pan, y le parecería normal que la policía se la lleve esposada a comisaría.
Lo cierto es que esta raza de seres que admiten lo que le dicen, cada día va siendo menor, tal vez la gente empiece a olvidar esa obligación que había en este país, por asentir todo lo que el estado decía, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, para conseguir la tan ansiada igualdad, ya que por ejemplo se puede recordar, el puesto de gobierno más importante, es heredado, con esto se deja claro que aún queda lejos, eso de la igualdad.

 
   




CÓDIGOS

 

 
 
Fin

 
   
Tu opinión
Puedes aportar tu opinión de lo que has leído, con completa libertad; luego yo..., haré lo que me parezca, pero lo que sí quiero que sepas, que lo que digas será leído y tenido en cuenta. Gracias por anticipado.
 
   
   Nombre

   Correo
   Valoración del texto
La gran cagada.
Mediocre.
Interesante.
Bueno.
Muy bueno.
Lo mejor que he leído.
   He visto otros proyectos, y creo que...
No he visto más cosas.
Peor no se puede hacer.
Tenéis que dedicaros a otra cosa.
Bueno... vaya... interesante.
Hay cosas buenas.
Tenéis futuro, hay muy buenas ideas.

Escribe aquí lo que quieras tú, mismamente tú.
Y no seas complaciente, eso no me sirve de nada.


       ¿Pagarías la entrada por ver esta película?    Sí   No