El funcionario asesino |
![]() |
Cortometraje estrenado el 13 de Abril de 2002 |
|
|
Melodrama surrealista |
||
Para colaborar con algún proyecto ponte en contacto con nosotros: +34 600.40.28.18 - tholma@tholma.com |
Tu Opinión ![]() |
|
![]() |
1 - INT. - INEM - DÍA - 1 |
![]() |
![]() |
![]() |
2 - INT. - CASA - DÍA - 2 |
![]() |
![]() |
![]() |
3 - INT. - CASA - NOCHE - 3 |
![]() |
![]() |
![]() |
4 - EXT. - CALLE - NOCHE - 4 |
![]() |
![]() |
![]() |
5 - INT. - CASA 2 - NOCHE - 5 |
![]() |
![]() |
![]() |
6 - INT. - ESCALERAS - NOCHE - 6 |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
7 - EXT. - CALLE - NOCHE - 7 |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
DESGLOSE / Jornada 1
|
|
![]() ![]() |
DESGLOSE / Jornada 2
|
POSICIÓN VIII: 1M, 1Y, y 1ZC PCE Posición de cámara fija de Constantino que se levanta para irse, de Carmela que esta sentada, y de Federico que llega para sentarse enfrente de Carmela. Estos dos últimos personajes establecen una conversación, que acaba cuado Carmela saca unos papeles que hace firmar a Federico, luego los sella, y separa las copias depositando cada una en un lugar distinto, una vez terminado este ritual, Federico le comenta algo a Carmela, y ésta le contesta. Federico se va y llega el siguiente que se sienta, comenzando un dialogo con la funcionaria.
|
![]() ![]() |
DESGLOSE / Jornada 3
|
POSICIÓN IV: 5G, y 5I PP, 5K, y 5M PMC (La cámara tiene la misma situación que al inicio de la posición II) Paco está notablemente acojonado y totalmente mudo, Federico le pregunta si quiere dejar de mirale, Paco se niega, por lo que Federico pregunta a Dios que hace ahora, Paco aprovechando la coyuntura le dice que no le haga caso, y que lo que puede hacer es dimitir. Federico habla con Dios durante un tiempo, tras el cual se niega a matar si no lo hace con la guadaña, Paco lo apoya y Federico lo manda callar.
|
![]() ![]() |
DESGLOSE / Jornada 4
|
POSICIÓN IV: 2D PP, 2R PMC Contrapicado y en subjetivo del paquete, de Federico que mira con extrañeza. Otra toma Federico que mira al paquete, aparta la mirada, y rápido vuelve a mirar. POSICIÓN V: 2G PD De las manos de Federico conectando el fax. POSICIÓN VI: 2K PD De la hoja de prueba según sale del fax. POSICIÓN VII: 2L PP Picado de Federico mirando arriba expectante.
|
![]() ![]() |
TRATAMIENTO Y PRETENSIÓN
Este es el segundo cortometraje de la trilogía La soledad y en este trabajo se intenta tocar la soledad de las personas ante las frías y distantes instituciones públicas, y de como te dejan sin armas ni posible defensa, siendo más duro y contundente, cuanto menor sea tu patrimonio; este trato poco decoroso al que se han visto sometidos una gran cantidad de personas, no es un sentimiento, sino un hecho palpable que cualquier persona que se ha enfrentado, bien ante la Hacienda Pública, o bien ante el INEM, sabe que esto es completamente cierto, pues a los funcionarios que allí moran de 8 a 3, no tienen otro objetivo que pasar de todo, hacer la compra, tomar un café, la hora de la merienda, tomar un café, leer alguna revista, tomar una caña, y cuando acude alguien es casi siempre, una molestia que se tiene que despachar lo antes posible.Esto es desgraciadamente una realidad, y estas dos instituciones son por decirlo de algún modo, los alumnos aventajados. La decisión de tratar esta soledad, y ambientarla en el INEM fue sencilla, pues realmente además de todo lo dicho anteriormente, habría que añadir la extorsión que ejercen sobre los parados, de manera que si cobran el paro, les obligan a realizar algún cursillo, o a coger un trabajo que no tiene nada que ver con el tuyo, además, de estar posiblemente peor pagado. Y en el caso que te nieges, la solución que aplican siempre es clara, quitarte el paro. Sin embargo ese dinero te lo retenían todos los meses de tu nómina, y por ello te pertenece, aún así, te lo intentarán quitar con presiones, por lo que tienes que aceptar el chantaje, y hacer ese curso de reponedor para alguna gran superficie, que ingresará un dinerillo por tenerte reponiendo productos gratis. Esto resulta impresionante cuando se convierte en cierto, por ello, esta rabia y esta soledad hay que plasmarla de alguna manera, y de ahí esta historia que no pretende otra cosa, que ser un fiel reflejo de la más cruda realidad. Naturalmente que todo lo dicho es cierto, pero realmente no es mi propósito realizar en este caso un documental, por ello hay que darle algún tinte, para que se convierta en una pieza de arte, y no en una simple reivindicación, por ello nuestro protagonista será contratado para ocupar un puesto vacante de Muerte, esto no es ni real, ni posible, pero tanto los personajes como toda la ambientación, resultará totalmente real, de esta manera se le da ese tinte que se buscaba, por lo que solo hay que aplicar la realidad a este hecho singular, y la historia sale por si misma, siendo en verdad la misma historia que muchos otros han vivido, aunque desde un punto de vista insólito, y totalmente distinto. Una vez decidido que Federico va a ser contratado para hacer de Muerte, hay que aceptar este hecho como algo natural y que sucede cada día, alguien muere y es algún funcionario contratado por Dios, es el que se encarga de ir a buscar a la persona, esto aunque difícil de asimilar hay que tomarlo como verdad, por ello la funcionaria Carmela tiene que ofrecerle este puesto, de la misma manera como si estuviera ofreciendo un puesto de camarero, o de albañil, a la vez que Federico no se tiene que extrañar lo más mínimo de la existencia de este tipo de trabajo, pues es un trabajo como otro cualquiera, aunque no es el suyo, y en nada se le parece a su cualificación como electricista, siendo éste, exclusivamente el motivo de su queja. También hay que tener en cuenta que este trabajo no lo ha hecho nunca, y por ello tiene que cometer algún que otro error, algo lógico, si pensamos que es novato en este empleo. Importante si queremos que esta situación sea creíble, es la de dar alguna que otra información sobre el entorno de este trabajo, partiendo de cosas que ya se conocen por la literatura como la guadaña, o la túnica que tiene que llevar la Muerte, sin embargo, es necesario añadir a la historia otras cosas totalmente nuevas, pues de esta forma se consigue que el espectador conecte con nuestro personaje, ya que para Federico, este trabajo es algo nuevo, y por ello también tiene que constituir todo esto algo nuevo para el espectador, no se necesita para ello ningún tipo de escenario raro ni de complicaciones excesivas, sino tan solo sirve un racionamiento distinto y original, que aunque descabellado sea lógico, por otro lado si analizamos las distintas religiones, se da uno cuenta de lo increíbles que son sus dogmas, por mencionar uno podríamos hablar de la Trinidad, que son tres, pero que son uno mismo. En fin, este no es el tema que se quiero tratar, aunque ha resultado inevitable meterse un poquito con la iglesia, todo esto hay que tomarlo como metáfora, y Dios no resulta otra cosa que un ministro, o el propio presidente. En cuanto a la historia paralela de Manoli y de la Señora, hay que darle un matiz que diferencie del resto, aunque naturalmente tiene que formar parte de un todo, y su lectura tiene que apoyar lo acontecido a Federico, aun así tiene su vida independiente, por ello tal vez se pueda utilizar técnicas de cine nudo, a la vez que los personajes puedan están en blanco y negro, en un entorno en color. Esto soy consciente que además de una complicación, es algo tremendamente difícil, pues no tiene termino medio, si no queda excelentemente bien, constituirá sin duda una gran cagada, tal vez por esto mismo hay que intentarlo, o al menos pensarlo. Para finalizar esta exposición hay que volver a matizar, que este cortometraje es una parte de la trilogía sobre la soledad, y de esta forma hay que unirlas de alguna manera, por ello el protagonista de Como piedra en el camino Raimundo Bonilla, aparecerá en el instante que Federico sale de la casa de Mustafá, para preguntarle si se le ve, Raimundo extrañado se desace de Federico, y se va. Otro que aparecerá en escena, es el mismo policía que intervino en el primer corto, pues en este caso su personaje es exactamente el mismo. Esto no variará en nada la expresión que se le quiere dar a esta historia El funcionario asesino y nadie reparará en ello si lo ve individualmente, pero en el caso que se vean los tres, esto añadirá a la trilogía por un lado más credibilidad, y por otro, se dará la reflexión de que todos vivimos en este planeta, y que realmente todos dependemos de todos, por lo que si hoy te hago daño, posiblemente mañana me lo harás tú, con esto dejo la idea, de que la soledad en el fondo no existe, es sólo un sentimiento. |
||||
![]() ![]() |
DESCIPCIÓN DE PERSONAJES
FedericoFederico es tal vez, y esto puede parecer extraño, el personaje que menos tengo claro de todos los que hay en esta historia, aunque resulte que este sea el protagonista, tal vez es porque no importa demasiado, tan solo es una victima del sistema, y a este sistema en principio le da igual a quien tenga que ponerle las cosas difíciles, tan solo podría haber un límite, o más bien, un grupo de personas que no tendrán problemas, y ese grupo suele estar perfectamente identificado con algún tipo de carnet, que indudablemente le abren puertas, pero que nuestro personaje no tiene, y este hecho constituye lo más claro que tengo, para definir a Federico. Por otro lado hay que matizar que quiero poner al espectador en la piel de Federico, por ello, tampoco me importa si esta casado, divorciado, o soltero, si tiene perro o gato, si tiene un Seat o un Renault, esto en principio me es indiferente, puesto que si defino algo de esto, de algún modo ya estoy dando alguna diferencia con lo que tenga cada cual, y es algo que no persigo. Con todo lo expuesto solo cabe decir que definir este personaje, es definir a un españolito del montón, aún así, creo que uno de sus rasgos principales, es su sentido del humor, y sobre todo que es una persona abierta que casi nunca se exalta, más que cuando ya no le queda otro remedio, es en definitiva un español medio, con el cual cualquiera se puede identificar. Dios Dios, este personaje como ya he dicho, hay que tomarlo como una metáfora, no como un Dios de verdad, aunque inevitablemente rasgos divinos tiene que tener, sino so sería un personaje creíble, por ello su voz será grabe, con mucho cuerpo y algo de eco, en cuanto a lo que más marca su personalidad, es sin duda, el total convencimiento de estar en la posesión de la verdad absoluta, tal y como cabe esperar que la tienen Dios y el presidente, por lo cual esta siempre convencido de lo que quiere, y lo que cree es siempre lo que tiene que ser, no importa para nada lo que le puedan decir, su palabra va a misa. La Ventanillera La Ventanillera es un tipo de persona corriente, ni demasiado guapa, ni demasiado fea, eso si, esta completamente amargada de hacer la misma cosa durante los últimos diez años, y si no lo ha dejado es por el sueldo que le pagan, y que realmente hace lo que puede para no ganarselo, la apatía, la desgana, y la más absoluta de las despreocupación por hacer su trabajo, la definen. También hay que decir que desprecia a la persona que viene a preguntarle algo, puesto que es algo que ya ha repetido una y otra vez, por ello esta en el convencimiento que los que no lo saben, son unos burros que no merecen nada, hasta ha llegado en ocasiones a pensar, que si que lo saben, pero que vienen sólo para molestar. Carmela La misma personalidad que la anterior, pero con al menos veinte años de trabajo en la misma oficina, ya que esta funcionaria tiene mesa, y eso es algo que se gana con el tiempo, por lo que hay que añadir que además, Carmela hace gala de su mal genio y amargura, por tener que estar allí de 8 a 3 todos los días de lunes a viernes, durante al menos, otros veinte años más. Mustafá El rasgo que mejor define a este personaje es su situación, la de alguien que está a punto de morir, y esta en presencia de la Muerte, por lo que es evidente su acojone más absoluto, luego abría que añadir que es una persona que se podría definir como un listillo, que no duda en aprovechar la circunstancias para sacar beneficios a su favor, de hecho toda su familia es masacrada, pero él sin embargo se salva. Mustafá es en realidad el personaje gracioso de la historia, de este modo se consigue darle vida, y que no todo no sea negativo, destructivo, y desolador. Por otro lado queda claro que es de origen árabe, aunque no de pura cepa, ya que el apellido Calahorra también pesa, por lo que no tiene que tener ningún acento extraño, aunque si procesa la religión islámica. Manoli Manoli es una persona despojada de todos los derechos fundamentales, que nuestra constitución dice que tenemos todos y cada uno de los que vivimos en esta nación. No tiene trabajo, no tiene casa, y se puede pensar que tiene un hijo que pasa necesidades, lo que le impulsa a robar esa barra de pan que queda en el suelo, y que no le interesa a nadie, tan solo importa que alguien ha infringido la ley, por lo que tiene que ser castigada, esto es algo que asume, puesto que ya lo ha pasado en alguna que otra ocasión, casi se puede decir que lo toma como algo normal. Su físico es de complexión delgada, es de apariencia gitana, y su vestuario no es demasiado exquisito, no está completamente sucio, pero tampoco está recién lavado. La Señora La Señora es exactamente lo contrario en todo al personaje anterior, es rica, viste de un modo excesivo, es claramente arrogante, e irradia superioridad, aun así es una ladrona, que roba por gusto o por vete tu a saber que, tal vez esto sea una enfermedad y por ello excusable, sin embargo esto no es lo importante de este personaje, pues no me interesa la debilidad ni problemas de una persona como esta, en cambio lo que si me interesa reflejar, es la actitud de las personas de su alrededor, que disculpan que una persona como esta robe, y que al mismo tiempo sean capaces de condenar con dureza, a los que tienen que robar para subsistir. Situaciones como esta se puede ver todos los días en las sentencias de los tribunales de justicia, como a un ladrón de un casete de coche, o de un bolso, le caen tres o cuatro años de cárcel, y un momento después vemos como el mismo juez es capaz de exculpar, a importantes personajes de la banca, o de la política, que roban con una clara premeditación. Este personaje junto a Manoli dan otro punto de vista más, a la soledad de las personas ante esas instituciones, que prejuzgan a las personas sin conocerlas, tan solo teniendo en cuenta su situación bancaria, además de querer dejar también claro que en el fondo, esto es como es, porque así lo queremos todos, y de algún modo las instituciones no son otra cosa, que un reflejo de nosotros mismos, aunque también hay que matizar, que ese reflejo tiene claras distorsiones. Los Policías Estos personajes son planos, y depende de las circunstancias una misma cosa, algo puede ser blanca o negra, según se lo digan sus superiores. Es legal que el coche de un concejal este en medio de la acera, dificultando el paso en una calle; no es legal por lo que hay que llevarselo inmediatamente, un coche que no molesta a nadie, pero que está estacionado en la hora; esta es la mentalidad de estos policías, y creo que la del 99% de los policías de España. Sofía Sofía es una persona normal, a la que le molesta tremendamente que le roben, aunque cuando hace presencia la autoridad y le dicen que no pasa nada, ésta se calla, se lo cree, y ahí termina su problema, total, le han devuelto lo sustraído y eso es lo importante, aunque es posible que alzara la voz cuado alguien escapa con una barra de pan, y le parecería normal que la policía se la lleve esposada a comisaría. Lo cierto es que esta raza de seres que admiten lo que le dicen, cada día va siendo menor, tal vez la gente empiece a olvidar esa obligación que había en este país, por asentir todo lo que el estado decía, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, para conseguir la tan ansiada igualdad, ya que por ejemplo se puede recordar, el puesto de gobierno más importante, es heredado, con esto se deja claro que aún queda lejos, eso de la igualdad. |
||||
![]() ![]() |
CÓDIGOS
|
||||
Fin
|
|||||
![]() |
Tu opinión
Puedes aportar tu opinión de lo que has leído, con completa libertad; luego yo..., haré lo que me parezca, pero lo que sí quiero que sepas, que lo que digas será leído y tenido en cuenta. Gracias por anticipado. |
||||
![]() |
|
||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
|||||